Teclado Hebreo
ALEFBET
|

|
|
Una iud arriba y una abajo, con una vav separándolas y uniéndolas simultáneamente. |
|
|

|
|
Tres vav conectadas, con una abertura a la izquierda. |
|
|

|
|
Una vav con una iud a manera de pie. |
|
|

|
|
Dos líneas formando un ángulo recto, con una esquina. |
|
|

|
|
Tres líneas; las dos líneas de la dalet juntas con un pie izquierdo suelto. |
|
|

|
|
|
|

|
|
Una "vav" cuya cabeza se extiende en ambas direcciones y por eso aparenta una corona. El cetro de un rey. |
|
|

|
|
Una vav a la derecha, una zain a la izquierda, con un puente delgado y encorvado (jatoteret) conectándolos por arriba. |
|
|

|
|
Un recipiente con un borde invertido. |
|
|

|
|
Un punto con "forma".
La más pequeña de las letras; La única letra suspendida en el aire. |
|
|

|
|
Tres líneas conectadas y con las puntas redondeadas. |
|
|

|
|
Una vav - cuya cabeza (iud) mira hacia abajo - sobre una caf. La única letra que asciende por sobre la línea. |
|
|

|
|
La mem abierta - un cuadrado con una pequeña abertura en su esquina inferior izquierda.
La mem final- un cuadrado completo. |
|
|

|
|
Un recipiente "doblado".
La nun final - una vav extendida descendiendo por debajo de la línea. |
|
|

|
|
Un círculo; el anillo nupcial. |
|
|

|
|
Una nun alargada con una vav o zain incrustada. |
|
|

|
|
Una boca que contiene un diente.
El espacio en blanco dentro de la pei forma una bet escondida. |
|
|

|
|
Una iud incertada en la parte superior de una nun reclinada. |
|
|

|
|
Una reish arriba con una zain descendiendo por debajo de la línea a la izquierda. |
|
|

|
|
El perfil de la cabeza; una cabeza encorvada. |
|
|

|
|
Tres vav, cada una con una iud en la cima, elevándose desde un punto básico común. |
|
|

|
|
Una dalet unida a una nun. |
|
El alfabeto hebreo o alefato (de álef), algunas veces denominado mediante su forma hebrea álef-bet[1] (אָלֶף-בֵּית), es la serie formada por las consonantes hebreas. Está compuesto por 22 caracteres, de los cuales cinco tienen una grafía distinta en final de palabra. Se utiliza para escribir el idioma hebreo, el yidis y, en menor medida, el judeoespañol.
El alefato originalmente fue un abjad, es decir, solo contenía caracteres consonánticos. El hebreo arcaico fue utilizado desde su creación hasta los patriarcas, el hebreo antiguo aparece en la época de los Reyes (Saúl, David, Salomón, etc.), y el hebreo cuadrado o moderno aparece por primera vez en el Siglo III AEC .
El hebreo se lee y escribe de derecha a izquierda, al igual que el alfabeto fenicio, del cual tomó sus letras. Existen dos formas principales de escritura:
Con puntuación diacrítica: Se utiliza principalmente como método de enseñanza del idioma hebreo, y en poesía. Se utiliza siempre al escribir en yidis.
Sin puntuación: Es la manera más común y expandida de escritura en hebreo, incluso la prensa escrita y la prosa.
A su vez, existe la escritura en letra molde o de imprenta, y la escritura en cursiva o manuscrita (ambas en la tabla son de molde). A continuación se muestran las 22 letras que forman el alefato principal, incluyendo las cinco letras de uso exclusivo a final de palabra (sofit).